lunes, 27 de septiembre de 2010

Sesión del 24 de septiembre

En la clase pasada nos dedicamos a Arendt. Al comenzar la clase propuse explicitar, a partir del texto de Arendt, los componentes de lo que es un ensayo. Al principio fue fácil ubicar el punto de partida, es decir, el tema del que se trataba el ensayo: la distancia entre filosofía y política en la polis griega . Luego hablamos un poco sobre el posicionamiento de la tesis del trabajo y en particular el papel Sócrates y Platón en la configuración de esa distancia. En cuanto al contenido o desarrollo, nos enfocamos en tratar de definir las parejas dicotómicas que se nos fueron presentando: discurso filosófico o dialéctica y discurso político o persuasivo, opinión (Doxa) vs. Verdad (con la especificación que no se trata a profundidad); en lo que fuimos configurando lo que era el trabajo del filósofo frente a la polis.

El punto que tuvimos en común fue encontrar que la problemática filosófica se concretó en un hecho histórico: el juicio de Sócrates. Por último, las conclusiones causaron inquietudes ya que parte de la argumentación al respecto de la importancia del tema no estaba en el texto, y que el enfoque del problema se basaba en la relación con una crisis actual. Lo anterior llevó a preguntarnos sobre el estado actual relación filosofía y política, como también de la necesidad de una filosofía política frente a una teoría política bastante fuerte. En resumen, la apuesta que se tomó en conjunto con el texto de Arendt fue tratar de responder a la siguiente pregunta: ¿qué haremos, como filósofos, frente a nuestro irremediable actuar dentro de lo político?

Lectura del 1 de octubre

Obligatoria:
Theodor W. Adorno y Max Horkheimer, "Concepto de Ilustración" en Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Trotta, 2005, pp.59-96. [On line]

Adicionalmente, se puede revisar de Horkheimer su Crítica de la razón instrumental, Madrid, Trotta.

martes, 14 de septiembre de 2010

Lectura del 25 de septiembre

Obligatoria:
Hannah Arendt, "Philosophy and Politics", Social Research, 57-1, Spring 1990. El artículo está aquí en inglés. La versión en español puede consultarse en este archivo.

Sesión del 10 de septiembre

Immanuel Kant (1724-1804). Imagen: Wikipedia
 En esta sesión revisamos la respuesta de Kant a la pregunta "¿Qué es Ilustración?". Las preguntas iniciales: ¿Qué es razón (y cómo distinguir razón de entendimiento)? (Luis); ¿Cómo se daría el cambio de la minoría a la mayoría de edad? (Paulina); ¿Qué significa segunda naturaleza? (Rosaura).

Analizamos entonces la definición propuesta por Kant: Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. Los términos relevantes son tres: 1) salida, 2) autoculpable y 3) minoría de edad. La Unmündigkeit refiere a la incapacidad de servirse de su propio intelecto, esto es, la imposibilidad de expresarse/conducirse de manera autónoma, sino dependiendo de los demás. No se trata de la edad física, sino de la "inmadurez" que es casi una "segunda naturaleza". Así como existe una "primera" naturaleza humana que incluye las funciones corporales (dormir, comer, etc.), tradicionalmente los "hábitos" adquiridos a partir de la repetición serían como una segunda naturaleza, esto es, casi inmodificables. Somos autoculpables de "inmadurez" porque todos contamos con las herramienta para superarla: la razón. Dos motivos poderosos que la promueven son la cobardía (miedo al rechazo) y la pereza (requiere un esfuerzo). Por último, debemos buscar una salida de ese estado porque lo que nos distingue (de las bestias) es el uso de la razón. Por último, discutimos la distinción entre razón pública y razón privada.

Sobre entendimiento y razón: Un breve artículo filomarxista. Una explicación histórica más amplia sobre intelecto, razón y entendimiento aquí. En específico, la diferencia entre Vernunft y Verstand en la Crítica de la razón pura en este otro artículo.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Lectura 10 de septiembre

Obligatoria:
Immanuel Kant, Respuesta a la pregunta ¿qué es Ilustración?
Existen diversas traducciones al español. [On line]

De manera complementaria, pueden revisarse los prefacios y la introducción a la Crítica de la razón pura. También es aconsejable el volumen compilado (por A. Maestre) bajo el título ¿Qué es ilustración? publicado por Tecnos, así como de Ernst Cassirer, Kant, vida y doctrina, México, FCE.

Sesión del 3 de septiembre

La sesión de este día revisamos los capítulos VI al VIII de Los griegos y lo irracional de E.R. Dodds. Las preguntas iniciales: ¿Cuál es la relación del orfismo con las hipótesis de algunos filósofos griegos como Pitágoras y Platón? (Eduardo); ¿cómo es que, siendo tan racionales, los griegos no supieron teorizar sobre lo irracional? (Rosaura); ¿en qué sentido se habla de "Ilustración griega"? (Paulina); ¿a quiénes incluía la Ilustración? (Greta).
Dedicamos buena parte de la clase a discernir qué podía entenderse por Ilustración y en qué sentido sería aplicable tal término a la sociedad griega. Por último, quedó abierta la cuestión de por qué, si ese grupo humano había "logrado" tantos "avances" en el orden racional, llegó a perder, en el lapso de unas cuantas décadas, su "impulso" y cayó de nueva cuenta en la superstición y el fanatismo.

Recomendación fílmica

Por recomendación de Paulina Bonilla: Inherit the Wind de Stanley Kramer, que trata sobre el juicio a un mono en 1925, en el contexto de la disputa entre el creacionismo y el evolucionismo. La recensión de la película en Wikipedia. Encontré este vínculo, pero sólo está en inglés (y hay que lidiar con el "advertisment" al inicio).